24 de julio de 2008 Hoy jueves 24 de julio, se celebró el día del camionero, en forma privada, en la sede de la CNDC, sin bombos ni platillos y como fue tan callada la celebración, pasará otro año más esta fecha sin pena ni gloria. Por eso debemos renovarnos y ser más generosos con nosotros mismos, con una mente más abierta hacia el futuro, celebrando alegremente El Día del Camionero, tal vez en un día con sol y no tan confrontacional como es esta fecha, que hasta el presente le sigue pasando la cuenta al gremio, herencia de los acontecimientos de 1973, y pagando justos por pecadores.
atte. Mauricio Aguilera
23 de julio de 2008  Hola soy de Colombia y quisiera saber si alguien me puede explicar por favor como se maneja una caja ZF 16S1650 en un Camion volskwagen 18-310, gracias por su ayuda. OSCAR AMAYA
Hola Oscar Amaya
Bienvenido al CLUB, esta marca de camión optó por esta caja de cambios. totalmente sincronizada, es muy suave y facil de manejar, y ahora pasamos a reponderte inmediatamente. La caja ZF de 16 marchas se dividen de la siguinte manera, tiene las 4 posiciones normales de toda caja de cambios en H, y una reversa. Este tipo de transmisión posee dos multiplicadores, una en la entrada llamado GV y uno a la salida llamado GP, las 4 primeras marchas pueden multiplicarse por medio de la tecla en la empuñadura, la tecla comanda el GV , se selecciona larga o corta y se aprieta el embrague para dar el paso de aire al GV y luego de pasar los 4 primeros cambios, se le aplica un suave golpe a la derecha a la empuñadura y pasamos a las gamas altas, en ese momento hemos accionado el GP, por medio de una valvula neumatica alojada en los mandos de la caja, luego de esto, se multiplica con la tecla GV, logrando los 8 cambios finales.
atte. Mauricio Aguilera
22 de julio de 2008 Me llegó el día de ayer este comentario a nuestro humilde CLUB, y yo como moderador del mismo, no lo subí, ya que escribí al correo que lo emitió para verificar la autenticidad del personaje que lo enviaba y fuí pateado en dos oportunidades, por lo cuál no insistí, y hoy antes de eliminarlo, lo quise compartir con todos ustedes, ya que es bonito lo que dice y por lo menos se dió el tiempo de escribir, si por casualidad vuelve este personaje a la página y me llama para confirmar los dichos, se los comunicaré en su momento. Que el pueblo juzgue, esa onda!!!!
atte. Mauricio Aguilera 98718381
Sebastian Piñera | patolarabacan@hotmail.com | IP: 201.221.199.196
Queridos amigos de la ruta, les quiero comentar que es gratificante ver sus grandes maquinas trabajar dia y noche para el desarrollo de nuestro pais y el esfuerzo que hacen sus imparables conductores de no detener esta ardua y sacrificada tarea, esto da un gran orgullo al pais de saber que existen personas esforzadas y con mucha empatia con en el resto de las personas. He cumplido con informarles y agradecerles por todo lo que han hecho y espero que en las proximas elecciones me apoyen para que hagamos de este pais un gran centro de economia para todos los chilenos.
22 de julio de 2008 Hola de nuevo tocayo Aguilera…como a que horas lo puedo llamar por el dato del master en cummins?…otra consultita, tengo otro camioncito, un pegaso 1064 que esta re lindo(cabezon, cabeza de martillo, etc.)plano con pata huacha, trae motor de 260 cv, es con turbo, tiene diferencial scania, que para carrretera esta bien, en octaba da mas de 100k/h (y todos los colegas en la ruta se dan vuelta para verlo) pero como lo trabajo en pequeña mineria (pirquen, en Vallenar) es muy rapido para bajar en 1ª las cuestas, que me recomendarias, volver a un diferencial de pegaso ya sea el original o uno con reductor de cubo?,(tengo uno de un 1135 corona intermedia pero sin ejes) o cambiar la caja de cambio?, otra cosa, el turbo que traia se lo cambie ya que estaba malo y le adapte uno de Scania, pero nunca a silbado como normalmente se escuchan los motores turboalimentados, algunos dicen que ya esta malo, otros que esta bueno(el turbo) y tu que piensas.
desde ya te agradesco y les enviare fotos de las joyas. MAURICIO VEGA
Hola Tocayo Vega
Espere, estoy pensando, para responderle, me hizo muchas preguntas al mismo tiempo y la neurona pensadora, esta en el 5 de Octubre, ya me calmé, bueno empecemos, le dare el telefono por este medio mañana, segundo el Pegaso,de todas maneras ubique los ejes y pongale el del 1135, tercero, los penseque y los creeque no sirven acá, al turbocompresor se le mide la presión con un manometro y es la unica prueba de eficiencia valida, en este caso debe marcar entre 0,7 a 1 kg/cm2, o como dicen los turberos 700 a 1000 gramos ( 0,7 kilogramos = 700 gramos) es solo por el tipo de escala usado, esto se mide, colocando un niple en el multiple de admisión y una manguera de no mas de 6mm, conectada al manometro y se prueba en carretera, cuando el motor esté haciendo fuerza. Las presiones de los turbocompresores depende de cada tipo de motor, donde haya sido instalado, por eso debemos conocer ese dato del fabricante del motor, para que carga fue calculado.
ATTE.MAURICIO AGUILERA
21 de julio de 2008  Con motivo de celebrar, oficialmente un año en el aire de nuestra página, invitamos a todos los camioneros chilenos y sus familias a una gran fiesta en Mersan, para el Domingo 5 de Octubre. Organizarse como lo hacieron en el paro recién pasado, llevar la parrilla, la pava y nos pondremos a contar mentiras y una que otra talla. Los espero a todos.
P.D. se paga solo la entrada al recinto $2.000 por camión
atte. Mauricio Aguilera
20 de julio de 2008 HOLA MAURICIO LA PAGINA ES MUY BUENA ESTUVE LEYENDO ALGUNOS COMENTARIOS Y SON MUY INTERESANTES, TE CUENTO HACE DOS MESES COMPRE UN CAMION FORD CARGO 1516 AÑO1998 AL CUAL LE INSTALE UN ESTANQUE DE 10MIL LTS.PARA TRABAJAR DE ALGIBE EN FAENAS,EL PROBLEMA QUE TENGO ES CON EL RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE YA QUE LO HE CONTRLADO Y ESTE ARROJA UN RENDIMIENTO DE 2 KM/LTS. CONVERSANDO CON ALGUNOS COLEGAS DEL RENDIMIENTOS DE SUS CAMIONES ESTE ESTA BAJO MI CONSULTA ES CUALES SERAN LOSFACTORES QUE PUEDEN ESTAR CAUSANDO ESTE GRAN PROBLEMA. AGRADECIENDO PRONTA RESPUESTA VICTOR D .
Hola Victor D
Bienvenido al CLUB, el problema del rendimiento pasa por que hace dos meses el petroleo estaba mas barato, bueno ni como chiste es bueno el comentario, pero veamos, depende mucho del trabajo que realices, supongo que un camion algibe como tu caso no podrias sacar el rendimiento por km/litro, ya que raramente pasas de la segunda en tu faena de riego, y seguramente trabajas a unas 1.800 rpm, y no es lo mismo que andar en carretera a las mismas 1.800 rpm pero en quinta, logicamente recorreras mas kilometros por un litro del oro de petra. Tendrias que calcularlo en dos ambitos uno en faena, instalando un horometro al igual que la maquinaria de movimiento de tiérra y otro en carretera, acuerdate que toda la maquinaria para las mantenciones se calcula por horas de trabajo y no en KM/litro y con eso yo estimo que resolverias el GRAN PROBLEMA de tu Cargo.
atte. Mauricio Aguilera
19 de julio de 2008 Amigos los molesto de nuevo con esto
Hola a todos espero me puedan ayudar, estoy pensando en poner una empresa de mudanzas, por lo que necesito comprar un camión, creo que las características que debiera tener son: carga hasta 6 toneladas, lo mas económico posible y por supuesto con la capacidad de montarle un furgón de mayor cantidad de metros cúbicos posibles, pienso que el Ford cargo 915 cumple con estos requisitos ademas de contar con buen servicio técnico y repuestos no tan caros, que opinan de este opción ?? en su opinión hay alguna mejor, agradeceré sus comentarios que tal les parece para esta pega el Hyundai HD 65 para 4.200 kilos, es muy chico para mudanzas??
gracias Juan Body
Hola Juan Body, Bienvenido al CLUB, no había podido responder antes, , pero ahora, responderé tu consulta, el Ford Cargo 915e, es una buena alternativa, con su motor Cuminns Interact 4, de 3,9 litros Common Rail (riel común en chileno) con 150 cv a 2.500 rpm., responde bastante bién, la caja Eaton FSO 4405 con sobremarcha en el último cambio de 0,77 y diferencial Dana 480 de radio 4,1, lo hacen bastante rapido. Pero según catalogo solo podría cargar 5.100 kg, ya que su tara chasis-cabina pesa 3.150 kg. y el PBV (peso bruto vehicular= tara del vehiculo+carga ) es de 8,250 kg., pero estos chiquillos nunca mencionan el peso de la carroceria y un furgón por liviano que sea de unos 40 mt cubicos no dejara de pesar 700 kg, eso habria que sumarlo a la tara, pudiendo cargar solamente 4.400 kg. Otro punto a considerar es la resistencia del viento en el caso de los furgones es muy relevante y si quieres hacer viajes largos esto influirá en el consumo. El modelo de Ford Cargo que estaría más acorde a tu potencial trabajo sería el Cargo 1317e, con PBV de 13.000 kg, con peso chasis-cabina de 4.400kg, mas unos 1.000 kg de carroceria, da 5.400kg de tara y nos quedaría una carga de 7.600kg. El Hyundai como tu lo dices, es demasiado chico.
Yo te podría enumerar otros modelitos, que son superiores a Ford en el mismo rango, me gusta mucho Hino, son muy eficientes estos Japoneses, pero me diras los repuestos son caros, pero como estamos en el año 2008 y habrá que renovar más seguido, estos japoneses en los primeros 500.000 km.casi no fallan, y estariamos hablando de 5 años sin problemas.
atte Mauricio Aguilera
19 de julio de 2008 Hola David Chico Bueno
Tengo otra historia de un Pegaso hablador, en los mismos tiempos de los 80, atendiamos frecuentemente un Pegaso 2020, de la empresa Liquid Carbonic (ahora Praxair) en esos años era la unica empresa en producir CO2,( dioxido de carbono) gas empleado en bebidas gaseosas y varios procesos indutriales. El tema va que cada un par de semanas, llegaba este Pegaso comandado por Juan Hormazabal (alias El Vampiro), a nuestro taller y teniamos que reapretarlo entero, el tren delantero, paquetes de resortes y una que otra mano de paquete de resorte rota, a lo cuál en una oportunidad, le preguntamos al viejo, ¿ por qué tanto deterioro de la maquina?, y él acusó a su Pegaso del problema , de la siguiente forma, «Cuando me toca ir a dejar gas a la Cachantun, en Coinco, el camino esta tan malo, y yo le pregunto a mi Pegaso, ¿por donde nos vamos, por arriba o por abajo? y el siempre me responde ¡¡¡¡POR ARRIBA!!!!, y bién yo le hago caso a mi Pegaso, pongo la pata al acelarador y nos vamos por arriba, sí , pero por arriba de los hoyos»
atte. Mauricio Aguilera
19 de julio de 2008  Hola Mauricio:
Mi consulta es, si un servo de embreague de un camion kamas 54112
se puede poner acostado ya que estamos cambiando la caja de una fuller de 10, a una zf de 16 cambios gracias y exelente pagina. Jose Luis
Hola José Luis
Bienvenido al CLUB, gracias por los saludos, y vamos al grano dijo el pollo, el servo-embrague o booster, como es un sistema hidraulico, tiene que eliminarse cualquier burbuja de aire del circuito para que sea 100% eficiente, de no ser así, te veras con el problema de no tener la suficiente fuerza, debido a que el aire es comprimible, es por eso que todos los servos poseén un sangrador, (el cuál queda alojado en la parte más alta del servo con el fin de eliminar el aire del circuito, ya que las burbujas de aire son muy astutas y siempre suben a la parte mas alta del sistema) , y así tener un optimo funcionamiento. Para tu cambio procura que ese pequeño y gran detalle esté en la posición correcta, muchos «Gorosintornillos» se han cabeceado con este detallito, EL SANGRADOR SIEMPRE PARA ARRIBA.
atte. Mauricio Aguilera
|
|
|
Comentarios recientes