

|
||||
![]() ![]() Junto a una señora que me llamo hace unos días atras para saber del tema y ![]() ![]() ![]()
the_hugito_@hotmail.com Enrique QRZ Palomo Blanco
Hola Enrique, me pareció oportuno informar de este colega que dejo su vida en la huella, es el humilde homenaje a uno mas de los nuestros, que trabaja en una de las pegas mas riesgosas, que es manejar en la 5 norte, ayudando y acompañando en el dolor a toda su distinguida familia.
Dios lo llamó a sus santas carreteras por donde no hay sufrimiento ni dolor solo gozo y paz, que Dios te bendiga colega José Miguel Vidal de la QRZ Estrella Azul, y desde hoy cuando miremos el cielo veremos realmente una Estrella Azul que nos acompañará e iluminará nuestro camino.
atte. Mauricio Aguilera
PINCHAR: Oración del Caido
Agradecemos todos sus afectuosos saludos en este momento dificil que estamos viviendo, José Miguel sera velado en la parroquia San Gaspar Bertoni, Av.Mexico 4251 Puente Alto Paradero 26 1/2 de Vicuña Mackena el horario de 9 AM a 22 PM y sus funerales se realizaran el dia domingo 30 de Mayo en el cementerio general entrada por recoleta Horario por confirmar.
Familia Vidal Vera
P:D: 29/05/2010 El horario del funeral es a las 12 Hrs. en el cementerio general entrada por Recoleta.
Familia Vidal Vera
![]()
![]() Así les hubiera escrito y dicho mi pareja Emilio Aguilera (Q.E.P.D) quien falleció en este accidente horrible junto a Don Sergio. La vida nos ha golpeado donde mas nos ha dolido, perder a mi Amor y Compañero, al Padre de nuestros pequeños hijos ha sido el peor dolor que nos ha tocado vivir, que él haya partido al cielo tan lejos de casa pero a la vez en su amado norte donde se crió, ha sido el mas terrible de los acontecimientos en mi vida. Sé que algunos de ustedes estuvieron en el lugar del accidente en el mismo momento que éste ocurrió, también sé lo espantoso que fue. Fui a buscarlo a Antofagasta y el sólo hecho de ver los rostros desencajados de espanto y dolor de las personas que allá nos ayudaron me daban signos de lo que no pude ver con mis propios ojos. No pude verte amado Emi, no pude tocarte por ultima vez, no pude darte el beso final antes de que cerraras los ojos para siempre, sin embargo viniste a avisarme justo a las 06.45 de que habías partido antes que yo como tantas veces lo conversamos. Ir sabiendo en el tiempo los dolorosos detalles de tu partida han hecho mas difíciles el duelo, pero he tenido que hacerlo para poder luchar por el futuro de nuestros hijos y sé que me has ayudado en todo, aunque la demora a veces ha sido infernal… A sus colegas de profesión, gracias por acompañarlo en esos momentos, por tocar la bocina cada vez que pasan por su animita, por llevarlos en el recuerdo a los dos. Mi Emi recién empezaba y tenía miles de sueños para el futuro, para nuestras vidas juntos, para nuestros niños y Don Sergio con su vida ya encaminada, creyó en mi Emi y su espíritu de camionero que estoy segura seguirá rondando en nuestras vidas y en la de muchos que como él, ven en la carretera, en los camiones, en la conducción, las puertas a las andanzas por Chile que poblarán los cuentos de los hijos y los nietos… Permaneceros unidos mi Amor, nuestros 2 pequeños tú y yo. Esta distancia es sólo temporal, porque sé con toda mi fe Amado Rulito que volveremos a vernos, que vendrás a buscarme cuando Dios me llame a rendir cuentas y ya no habrá espacio para la angustia, para el llanto, para la tristeza infinita que en esta tierra estoy viviendo. A sus colegas, por favor cuídense y jamás en ningún viaje por muy largo que este sea, dejen de llamar a sus familias y decirles cuanto los aman. Saludos fraternos a todos, familia Aguilera-Salinas. Mary Salinas Hola Mary, tu comentario es algo que lo debo compartir con todos los camioneros para sacar una enseñanza de tu dolor y que la vida de Emilio no fue en vano, sino que hará meditar con tus hermosas palabras que compartiste a esta Gran Familia Camionera de Chile, que cada día se hace mas fecunda con los testimonios de todos ustedes que son capaces de compartirlos, gracias Mary Salinas y que Dios bendiga a tu gran familia. atte. Mauricio Aguilera
![]() ![]() Sin el freno de motor, el motor Diesel no disminuye la velocidad como los motores a gasolina. Ello no sucede por que lo motores no tienen un control para sofocar la maquina como en los bencineros. Clessie Cummins, inventor del motor diesel Cummins, también inventó el freno de motor Jacobs, conocido comúnmente como Jake Brake. Este y otros sistemas similares, usan sistemas de accionamiento hidráulico, accionados por el tren de válvulas para convertir el motor diesel del camión en un retardador que lo hace para con la misma potencia con la q se impulsa.El freno de motor no aumenta el desgaste del motor diesel. Funciona comprimiendo y liberando aire y nunca se recalienta, puede ser usado en bajadas por kilómetros sin ser desconectados (por ejemplo en Camino La Pólvora), en curvas sin restricciones. Además de ayudarlo a bajar pendientes fuertes con seguridad, reduce los costos de mantenimiento debido a que los frenos se usan menos.FUNCIONAMIENTO ADECUADO. Un interruptor de encendido/apagado (on/off), le permite dejar totalmente apagado el freno de motor (Jacobs), o dejar que funcione cuando los pedales de acelerador y embrague están totalmente sueltos ningún pedal pisado). El freno Jacobs, también es controlado por una tecla «bajo, medio, alto» (low. mid, high), o bajo y alto (low, high), según el modelo instalada en el tablero, por lo general una al lado de la otra. Esta tecla, le permite equiparar la potencia del freno con las condiciones de la carretera. Con la tecla de dos posiciones, se controla los seis cilindros en la posición high y tres cilindros en la posición low. Con la tecla de tres posiciones, se controla dos cilindros en low, cuatro en mid y los seis en high. Además existen dos interruptores mas, que permite controlar el actuar del freno jacobs pero q no discrimina la cantidad de cilindros actuados, estos reemplazan al interruptor de encendido/apagado y los frenos se actúan cuando el conductor saca el pie del pedal del acelerador y se desconectan al acelerar nuevamente o pisa levemente el pedal de embrague, por eso es de vital importancia mantener la correcta regulación del juego libre del pedal de embrague (no confundir con regulación de embrague), otra forma de actuarse los frenos Jacobs es pisando levemente el pedal de freno. Siga el siguiente procedimiento para el correcto actuar de los Frenos Jacobs y como conducir el camión en forma segura. El freno Jacobs, depende de un flujo libre de aceite de motor, por lo tanto siempre espere que el motor alcance la temperatura normal de funcionamiento. Cuando pare el motor asegúrese de poner la tecla on/off en posición apagado (off), para que no funcione con el motor frió. El freno Jacobs, retarda solo las ruedas de tracción, creando la posibilidad que la rampla vire en tijera si la carretera está húmeda o con escarcha, nunca haga funcionar los Jacobs mientras circule sin la rampla en carreteras mojadas. Al conducir con carga, en condiciones resbalosas (por ejemplo con lluvia)primero observe si el camión se mantiene estable cuando suelte el acelerador. Si lo hace, entonces coloque el interruptor del freno en la posición mas baja. Asegúrese de que hay suficiente espacio a ambos lados y enfrente, en caso de q deba recuperar el control, actúe el freno y este listo para apagarlo si vé que las ruedas del tracto comienzan a irse hacia un lado, colear o irse en tijera. En condiciones de carretera seca, use la configuración de máxima potencia para frenar. Cuando enfrente una bajada, comience por la configuración mas baja y aumente gradualmente la potencia para mantener la velocidad de descenso, no importando la distancia a recorrer. Si la pendiente aumenta, disminuya las marchas q considere necesario para mantener la velocidad dentro de los márgenes q le permita controlar el equipo, no importando la distancia por recorrer debido a que el motor en esos momentos funciona como un compresor de aire sin entrar combustible a los cilindros del motor. Siempre active el freno Jacobs antes de comenzar la pendiente para asegurarse de q efectivamente funcionan. Mientras más baja sea la marcha seleccionada, mayor será la potencia de frenado, sumado a eso q existen configuraciones q hacen funcionar el ventilador del motor para así aumentar la potencia del frenado y mantener los frenos fríos. No podemos determinar cual es la marcha ideal y la posición de la tecla de potencia de frenado, ya que va a depender de la carga que lleve el camión y el grado de pendiente que enfrentamos, además que la relación de caja de cambios y diferencial es diferente entre camiones, solo podemos decir que la velocidad y potencia de frenado va a ser determinada por el conductor, en la que no arriesgue su vida, la de los que circulan cerca de este y no arriesgue el equipo y por consiguiente a la carga. La potencia del frenado aumenta considerablemente con el aumento de las RPM del motor. Cuando necesite mayor potencia de frenado, deberá bajar tantas marchas como sea necesario para mantener el motor sobre las 1800 RPM hasta las RPM recomendadas por fábrica (VERIFIQUE EL MANUAL DE OPERACION DEL MOTOR), IMPORTANTE: NO exceda las RPM recomendadas por el fabricante del motor ya que un mal uso genera daños internos muy costosos y largo tiempo de reparación. Al cambiar de marcha con el embrague, el freno Jacobs se desconecta, sin embargo, si conduce haciendo los cambios sin embrague ( como es lo correcto en camiones americanos) con el interruptor conectado para acelerar el cambio, se debe tener la suficiente practica ya q la actuación del freno hace q las RPM bajen rápidamente y una vez q el cambio entra el camión retiene y se produce un sobre esfuerzo ya que en ese momento, la carga empuja al camión produciendo tensiones innecesarias en el cigüeñal, caja de cambios, cardanes y diferenciales. En la actualidad, los motores controlados en forma electrónica, estos se desconectan al bajar de las 1000 RPM, en motores convencionales, se debe tener la preocupación de desconectar los frenos ya que estos afectan el ralentí del motor haciendo que este llegue a pararse. AFINAMIENTO Caterpillar, Cuminns y Detroit, tienen procedimientos diferentes de regulación, en una vuelta, con letras A,B,C, o girándolo cilindro por cilindro. La regulación depende del modelo del Jacobs además va determinado por la potencia del motor, siendo el mismo modelo de motor puede tener mas de una regulación. Es muy importante realizar las regulaciones siguiendo los procedimientos de fábrica y no aventurarse a regular si se desconocen estas, ya que malas regulaciones hacen que las válvulas topen sobre las cabezas de los pistones o que hagan funcionar las válvulas de escape por la poca luz en el pistón esclavo que actúa la válvula, que se desmonten las varillas alza válvulas o que haga funcionar mal el motor en alta, que le cueste arrancar. Nunca se debe regular los Jacobs de un motor en funcionamiento ya que no se determina en forma correcta la luz y existen motores como Cat 3406 que provee dos diferentes regulaciones para un mismo caballaje dependiendo solo de las varillas alza válvulas y una es de una luz como del grosor de un cabello y en la otra regulación es de casi dos milímetros, en consecuencia una regulación mal echa como mínimo puede traer como consecuencia que se doblen varillas alza válvulas de escape, o, lo peor es que la válvula golpee al pistón, produciendo torceduras de estas o q el pistón se quiebre pero n en la corona si no en la falda bajo el pasador de pistón (Caterpillar) y no se aprecie al desmontar la culata y tampoco produce mal funcionamiento del motor una vez que se instale la culata reparada. FUNCIONAMIENTO INTERNO. Cuando el Jacobs es actuado desde el computador del motor, sale una señal eléctrica a los solenoides de los Jacobs que se encuentran montados sobre el tren de válvulas del motor, produciendo que la corriente desplace el eje del solenoide haciendo que la presión de aceite llegue a todos los conductos internos, el cual es aumentado en su presión por un efecto de bombeo de un pistón ubicado en el balancín del inyector y este fluye hacia los pistones esclavos que al aumentar la presión de aceite y sin posibilidad de retornar ya que existe una válvula check en cada conjunto estos bajan y actúan a una de las válvulas de escape, dejándola permanentemente abierta, mientra el resto de las válvulas funcionan en forma normal, pero como se corta el suministro del combustible, el motor funciona como un compresor de aire produciendo el frenado, ya q al no haber combustible, no hay carrera de trabajo, haciendo bajar la potencia de motor. IMPORTANTE Hay motores que no viene con frenos Jacobs y al momento de instalarlos una de las precauciones que se debe tener es la de sacar la señal correspondiente desde el computador para que este produzca el corte de combustible para el correcto funcionamiento de los jacobs . Mauricio, espero que la información aportada, sea de ayuda, si necesitas modificar o necesitas mas información, por favor, no dudes en llamarme en forma inmediata así como si necesita mejorar o tecnificar partes de esto ,saludos cordiales JACINTO VASQUEZ ADEMA +56 9-7646358 jacintovasquez@gmail.com
|
Comentarios recientes