Adios Vicente Vera QRZ Fraile

camion-cieloLuego de una larga espera en el garaje de la vida le llego el viaje mas esperado por Vicente el viaje a la eternidad a la casa del Padre a disfrutar de las carreteras celestiales donde le estarán esperando muchos colegas de la ruta 5 , en los camiones dorados mas hermosos que se puedan imaginar solo reservados para los amados del Señor, estamos seguros que nuestro amigo seguirá por las rutas celestiales acompañando y protegiendo a todos sus familiares y amigos.  Gracias Vicente Vera QRZ Fraile por haber pasado por este país llamado Chile y habernos dejado tu alma.
  Sus funerales serán mañana 11 de junio en Curacaví,  partiendo con una misa a las 11 hrs. en la capilla San José  y llegando a las 12 horas al Cementerio Municipal de Curacaví.

International Internacional

internacional-9800Hoy día llegó este International 9800 año 2004 fabricado en Brasil a mi taller,  y como la globalización llega a todos los ámbitos, aquí hay un detallito prueba de esta premisa,  fijense que viene equipado con motor ISM de 405 hp. caja Eaton Fuller de 18 marchas y lo especial que todo el rodado viene en 22,5 pero con llantas de 10 orificios tipo europeo, no trae apernadura americana como todos sus hermanos hechos en los EE.UU. , es la globalización que hace estas cosas un poco raras ,  ya que en Brasil están los moldes solo de las mazas Rockwell de los Ford Cargo y seguramente los usaron para abaratar costos y equipar estos 9800 , en todo caso da lo mismo el tipo de  apernadura.
atte. Mauricio Aguilera

VUELVE RENOVACIÓN DE CAMIONES

Junto a una señora que me llamo hace unos días atras para saber del tema y sobrepesopara todos los que quedaron fuera en el primer llamado Cambia tu Camión,  les tengo una buena noticia por confirmar este año se reeditara la campaña y es por eso que los pongo en alerta a los interesados para que tengan la documentación al día y puedan ganarse el cupo, el año pasado pedían 4 requisitos básicos que son:
1.- Tener entre 1 y 3 camiones
2.- Que el camión tuviese mas de 25 años de antigüedad con todos sus documentos al día
3.-Que el camión este en circulación
4.-Ser propietario del camión al menos desde  1 de enero de 2008.
 No es necesario pertenecer a ninguna agrupación gremial para postular.  En esta página hay mas información al respecto .  www.cambiatucamion.cl
atte. Mauricio Aguilera

Ayuda para Antofagasta

wsNecesito enviar este capot Western Star a un socio de Antofagasta que cayó en desgracia hace mas o menos un mes,  se trata de Víctor Ureta,  que con su Western trabaja en  movimiento de tierra, luego de encontrar una pega en la zona el primer día salió y se le arranco el camión en una bajada y lo wenster-startuvo que mandar contra el cerro, le encontramos el capot y hace 20 días que estamos tratando de enviárselo ya que sale un poco caro enviarlo por encomienda,  si hay algún socio paleteado que pueda llevarlo estaremos eternamente agradecido,  imagínense mas de un mes sin moler uno.
atte. Mauricio Aguilera  98718381

Scania y su génesis desde 1891

 

 

Maskin AB Scania fue fundada en Malmoe (Suecia) en 1891, para construir bicicletas Humber. Pronto empezaron a construir automóviles con motor bicilindrico Kamper. También en 1891 se fundó la AB Vabis en Södertälje, para construir vagones de ferrocarril, para producir también automóviles en 1897.scania-insignia-1911
En 1911 se unieron ambas firmas, aunque conservaron su personalidad independiente hasta 1914: Scania se especializó en camiones y Vabis en coches, aunque ambas construían coches con la mayoría de piezas comunes. En este año construyen el primer autobús, de 12 plazas.
En 1913, fundan una subsidiaria en Dinamarca. Produjo coches y camiones, pero distintos de los fabricados en Suecia.scania-vabis-1917
Básicamente todos los vehículos se hacían bajo pedido, y podían entregarse como chasis de camión o de coche indistintamente. En 1915 producen el tipo III, un motor de 50Cv., 5 litros y 4 cilindros concebido específicamente para camiones (aunque en 1917 empezó a montarse en coches de lujo). Se exportaba una parte importante de la producción a países como Rusia o Australia.
 Durante la primera guerra mundial experimentaron con motores de gas de alumbrado, instalando depósitos cilíndricos en el techo. Lógicamente, la guerra representó un gran auge, construyéndose camiones artillados, ambulancias, trenes de carretera de hasta 40 tm., motores de aviación, vagones ferroviarios autopropulsados con generadores, e incluso un camión con tracción y dirección a las cuatro ruedas.scania-vabis-1922
En 1920 aparece el primer coche de la firma con luces y arranque eléctricos. En 1921 llegó la crisis a Scania-Vabis. En una operación «curiosa», se cambia el nombre de la compañía, se crea una nueva con el nombre primitivo y la primera compañía se declara en quiebra. Con ello la nueva empresa conserva el nombre y pierde las deudas que le agobiaban.
La nueva Scania-Vabis empieza modestamente, con un pedido de autobuses mixtos para la oficina de correos sueca. Estos eran vehículos curiosos: tenían un soporte donde colocar unas ruedas auxiliares que quedaban unidas a las principales por una «oruga» de caucho. De este modo se convertían en los únicos vehículos capaces de circular por el norte de Suecia en invierno. También construyeron motores y carburadores especiales para circular con gasolina, gas, alcohol de madera o mezclas de alcohol y gasolina. La calidad siempre fue una prioridad: Un camión entregado en 1924, fue retirado del servicio activo en 1974 con más de 1.500.000 Km.scania-vabis-1935
El último coche privado salió de la factoría en 1929. Desde 1911 se habían construido un total de 735 coches, muchos de los cuales limusinas de gran lujo. Las ventas de Scania-Vabis nunca fueron excepcionales.
En 1932, empezaron a utilizar motores sistema American Hesselman, un tipo de motor Diesel pero con bujías. A la venta más de 15 años, tenían la ventaja que durante la 2ª guerra mundial se adaptaban rápidamente para funcionar con gas-oil, gasolina, gas, alcohol de madera, o gasógeno según las disponibilidades (en 1942, en plena guerra, el 90% de los camiones suecos funcionaban con alcohol de madera, único combustible fácil de obtener en ese país). También aparecen los primeros camiones de cabina avanzada para poder aumentar la capacidad de carga, y autobuses «sin morro» capaces de llevar hasta 60 pasajeros.scania-vabis-1946
Durante la segunda guerra mundial, se produjeron bajo licencia tanques, ametralladoras de asalto, motores para los tanques que producía VOLVO, y el transporte de tropas SKP de tracción 4X4 y en producción hasta los años ’80, que también construyó Volvo con el nombre VKP.
El fin de la guerra dejó unas fábricas con mayor capacidad productiva y mejor tecnología que las anteriores, y una Europa devastada que necesitaba ávidamente camiones para reconstruirse. El auge fue enorme.scania-vabis_bus_1949
Desde 1948, Scania-Vabis también se dedica a la venta de automóviles del grupo Volkswagen (Actualmente formado por Audi, Porsche, Seat, Skoda y Volkswagen) en Suecia. En cooperación con la British Leyland, introdujeron el motor Diesel de inyección directa. La fábrica aseguraba que el motor podía circular más de 400.000 Km., es decir, 10 vueltas a la tierra por el ecuador. Como argumento de ventas, todo camión que llegase a este kilometraje podía solicitar a la fábrica un diploma acreditativo y una medalla para poner en el camión. Aparecen los primeros autobuses con entrada delante del eje anterior para aumentar la capacidad.scania-guillermo-maldonado
En 1949 se fundó en España Autotrade para vender los camiones Scania. En 1962 se vendió el primer autobús Scania en España. Desde 1984, Scania pasa a controlar directamente las ventas en España fundando Scania Vehículos SA, que pasó a Scania Hispania SA en 1993.
En 1950 empiezan a construir el autobús pesado C50 Metropol (bajo licencia Mack) con motor trasero.
En 1951 presentan el motor diesel turboalimentado. En 1953 aparece la serie L51, en producción hasta 1959, con motor de 100 Cv., 4 cilindros y 6 Tm. de carga.scania3
En 1954 aparece la serie REGENT (L71 de 2 ejes y LS71 de 3 ejes) de 150 Cv., con frenos neumáticos. En 1957, se construye una fábrica en Brasil. En 1958 aparece el primer camión europeo con carrocería montada de fábrica sobre silent-blocks, el L75. Estuvo en producción, con continuas mejoras, hasta 1980.
En 1960 aparece el LA82, 6X6 de 5 Tm. Entre 1983 y 1987, 300 de estos camiones del ejército sueco fueron reacondicionados para mantenerlos en servicio ¡hasta el año 2005!. La capacidad de producción aumenta de 6.000 camiones/año en 1960 a 11.000 en 1966.
En 1964 se construye otra fábrica en Zwolle (Holanda). En 1967, los Suecia pasa de conducir por la izquierda a hacerlo por la derecha. Muchos vehículos fueron renovados, y los antiguos vendidos a los países que aún conducían por la izquierda.scania-perla-gris
En 1968 toda la producción pasa a denominarse Scania, sin el Vabis. La razón era comercial -se recuerda más un nombre corto- pero la decisión se tomó aprovechando que una demanda de la Daimler-Benz cuestionaba el tradicional logotipo de Scania-Vabis por inducir a confusión con la estrella que usa Mercedes. Aprovechando también el cambio de denominación, los camiones fueron renombrados según su cilindrada (el L36 de 5 litros pasó a L50, el L76 de 11 litros pasa a L110…)
scania-el-cirujaEn 1969 se fusionan AB Scania-Vabis con la también sueca SAAB, pasando a denominarse la compañía Saab-Scania.
Desde 1996 cotiza en la bolsa de Nueva York y la de Estocolmo. En total, ha construido más de 1.000.000 de camiones pesados y autobuses en más de un siglo de historia.
Encontré este articulo en la red y lo quiero compartir con todos los socios adictos a esta prestigiosa marca sueca de camiones, que tiene mucha mística en nuestro país y a punto de cumplir 100 años en camiones.
atte. Mauricio Aguilera
 
 

Accidente en la 5 Norte, José Miguel Vidal Q.E.P.D.

resplandor-estrella-blanca-1QUIERO IMFORMARLES A TODOS LOS CAMIONEROS QUE ANOCHE A LA 1 DE LA MAÑANA EN EL KM 1869 EN EL CRUCE DE SOGA EN LA RUTA 5 NORTE UN CAMION DE LA EMPRESA SOLON CHAVEZ T. SUFRIO UN ACCIDENTE CONDUCIDO POR JOSE MIGUEL (ESTRELLA AZUL) EL CUAL FALLECIO INSTANTANEAMENTE EN EL LUGAR.LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE FUERON QUE UN CAMION BOLIVIANO ESTABA DETENIDO EN LA CALZADA SIN LUCES…DEJARLES MIS MAS SENTIDOS PESAMES A LA FAMILIA DE… JOSE MIGUEL VIDAL Q.E.P.D.  

the_hugito_@hotmail.com    Enrique QRZ Palomo Blanco

Galeria de Joyitas Camionchileno en video

pegaso-1La primera Galeria de Joyitas Camionchileno, que implemetamos en nuestra página el año 2008,  hoy la juntamos en  videos al igual que la Galeria de Joyitas 2 que ha tenido buena aceptación entre los socios del club, aqui van los primeros 4 videos de un total de 8 que estamos preparando.
Camiones de Chile 6   Camiones de Chile 7  Camiones de Chile 8  Camiones de Chile 9

LLamado desde el corazón

pict0111Estimados Colegas
Así les hubiera escrito y dicho mi pareja Emilio Aguilera (Q.E.P.D) quien falleció en este accidente horrible junto a Don Sergio.
La vida nos ha golpeado donde mas nos ha dolido, perder a mi Amor y Compañero, al Padre de nuestros pequeños hijos ha sido el peor dolor que nos ha tocado vivir, que él haya partido al cielo tan lejos de casa pero a la vez en su amado norte donde se crió, ha sido el mas terrible de los acontecimientos en mi vida. Sé que algunos de ustedes estuvieron en el lugar del accidente en el mismo momento que éste ocurrió, también sé lo espantoso que fue. Fui a buscarlo a Antofagasta y el sólo hecho de ver los rostros desencajados de espanto y dolor de las personas que allá nos ayudaron me daban signos de lo que no pude ver con mis propios ojos. No pude verte amado Emi, no pude tocarte por ultima vez, no pude darte el beso final antes de que cerraras los ojos para siempre, sin embargo viniste a avisarme justo a las 06.45 de que habías partido antes que yo como tantas veces lo conversamos. Ir sabiendo en el tiempo los dolorosos detalles de tu partida han hecho mas difíciles el duelo, pero he tenido que hacerlo para poder luchar por el futuro de nuestros hijos y sé que me has ayudado en todo, aunque la demora a veces ha sido infernal…
A sus colegas de profesión, gracias por acompañarlo en esos momentos, por tocar la bocina cada vez que pasan por su animita, por llevarlos en el recuerdo a los dos. Mi Emi recién empezaba y tenía miles de sueños para el futuro, para nuestras vidas juntos, para nuestros niños y Don Sergio con su vida ya encaminada, creyó en mi Emi y su espíritu de camionero que estoy segura seguirá rondando en nuestras vidas y en la de muchos que como él, ven en la carretera, en los camiones, en la conducción, las puertas a las andanzas por Chile que poblarán los cuentos de los hijos y los nietos…
Permaneceros unidos mi Amor, nuestros 2 pequeños tú y yo. Esta distancia es sólo temporal, porque sé con toda mi fe Amado Rulito que volveremos a vernos, que vendrás a buscarme cuando Dios me llame a rendir cuentas y ya no habrá espacio para la angustia, para el llanto, para la tristeza infinita que en esta tierra estoy viviendo.
A sus colegas, por favor cuídense y jamás en ningún viaje por muy largo que este sea, dejen de llamar a sus familias y decirles cuanto los aman.
Saludos fraternos a todos, familia Aguilera-Salinas.
                        Mary Salinas
Hola Mary, tu comentario es algo que lo debo compartir con todos los camioneros para sacar una enseñanza de tu dolor y que la vida de Emilio no fue en vano, sino que hará meditar con tus hermosas palabras que  compartiste a esta Gran Familia Camionera de Chile, que cada día se hace mas fecunda con los testimonios de todos ustedes que son capaces de compartirlos, gracias Mary Salinas y que Dios bendiga a tu gran familia.
atte. Mauricio Aguilera

 

LLamado a la cordura Oncemetrista

radioHola colegas 11mts. quisiera dirigirme a todos los CP que mantienen o van manteniendo por Santiago capital de Chile. pedirles o sugerirles que castiguemos a todas esas bases o estaciones de apoyo que se dicen ser para los camioneros y que solo recurren al canal 30 solo porque con su vocabulario tan grosero ninguna estacion le levanta copia y por eso vienen en nuestra compañia y para peor se quedan pegados en el canal de encuentro,  es por eso que les pido que no les levanten copia, no les contesten con garabatos, un silencio total para todos ellos, hasta que entiendan que nuestras familias o quienes nos acompañan en el charly tengan que escuchar tanta groseria. Gracias colegas, espero que mi comentario tenga acogida y comprensión me despido. QSL, 10-4, ROMEO, 
QRA Luis QRZ Coyote Azul
Apoyo este llamado a la cordura y las buenas comunicaciones, en realidad es denigrante escuchar el canal 30 en la ciudad de Santiago,  y tal como dice Luis la forma correcta es no levantar copia y propiciar la conocida «Ley del Hielo» para todos los anticomunicadores de este mítico canal 30 usb donde se reúne la Gran Familia Camionera de Chile.
atte. Mauricio Aguilera

Mas sobre Frenos Jacobs

jake_brakeLe encomendé a nuestro socio Jacinto Vásquez, que nos diera mas instrucción sobre los frenos Jacobs de los motores americanos, y el accedió gustoso y nos mando este muy buen articulo para compartirlo con todos nosotros, agradecido Jacinto por tu  aporte a este papiro cibernético llamado CAMIONCHILENO.CL
atte. Mauricio Aguilera

    Sin el freno de motor, el motor Diesel no disminuye la velocidad como los motores a gasolina. Ello no sucede por que lo motores no tienen un control para sofocar la maquina como en los bencineros.

Clessie Cummins, inventor del motor diesel Cummins, también inventó el freno de motor Jacobs, conocido comúnmente como Jake Brake. Este y otros sistemas similares, usan sistemas de accionamiento hidráulico, accionados por el tren de válvulas para convertir el motor diesel del camión en un retardador que lo hace para con la misma potencia con la q se impulsa.El freno de motor no aumenta el desgaste del motor diesel. Funciona comprimiendo y liberando aire y nunca se recalienta, puede ser usado en bajadas por kilómetros sin ser desconectados (por ejemplo en Camino La Pólvora), en curvas sin restricciones.

Además de ayudarlo a bajar pendientes fuertes con seguridad, reduce los costos de mantenimiento debido a que los frenos se usan menos.

FUNCIONAMIENTO ADECUADO.

Un interruptor de encendido/apagado (on/off), le permite dejar totalmente apagado el freno de motor (Jacobs), o dejar que funcione cuando los pedales de acelerador y embrague están totalmente sueltos ningún pedal pisado).

El freno Jacobs, también es controlado por una tecla «bajo, medio, alto» (low. mid, high), o bajo y alto (low, high), según el modelo instalada en el tablero, por lo general una al lado de la otra.

Esta tecla, le permite equiparar la potencia del freno con las condiciones de la carretera.

Con la tecla de dos posiciones, se controla los seis cilindros en la posición high y tres cilindros en la posición low.

Con la tecla de tres posiciones, se controla dos cilindros en low, cuatro en mid y los seis en high.

Además existen dos interruptores mas, que permite controlar el actuar del freno jacobs pero q no discrimina la cantidad de cilindros actuados, estos reemplazan al interruptor de encendido/apagado y los frenos se actúan cuando el conductor saca el pie del pedal del acelerador y se desconectan al acelerar nuevamente o pisa levemente el pedal de embrague, por eso es de vital importancia mantener la correcta regulación del juego libre del pedal de embrague (no confundir con regulación de embrague), otra forma de actuarse los frenos Jacobs es pisando levemente el pedal de freno.

Siga el siguiente procedimiento para el correcto actuar de los Frenos Jacobs y como conducir el camión en forma segura.

El freno Jacobs, depende de un flujo libre de aceite de motor, por lo tanto siempre espere que el motor alcance la temperatura normal de funcionamiento. Cuando pare el motor asegúrese de poner la tecla on/off en posición apagado (off), para que no funcione con el motor frió.

El freno Jacobs, retarda solo las ruedas de tracción, creando la posibilidad que la rampla vire en tijera si la carretera está húmeda o con escarcha, nunca haga funcionar los Jacobs mientras circule sin la rampla en carreteras mojadas.

Al conducir con carga, en condiciones resbalosas (por ejemplo con lluvia)primero observe si el camión se mantiene estable cuando suelte el acelerador. Si lo hace, entonces coloque el interruptor del freno en la posición mas baja. Asegúrese de que hay suficiente espacio a ambos lados y enfrente, en caso de q deba recuperar el control, actúe el freno y este listo para apagarlo si vé que las ruedas del tracto comienzan a irse hacia un lado, colear o irse en tijera.

En condiciones de carretera seca, use la configuración de máxima potencia para frenar.

Cuando enfrente una bajada, comience por la configuración mas baja y aumente gradualmente la potencia para mantener la velocidad de descenso, no importando la distancia a recorrer.

Si la pendiente aumenta, disminuya las marchas q considere necesario para mantener la velocidad dentro de los márgenes q le permita controlar el equipo, no importando la distancia por recorrer debido a que el motor en esos momentos funciona como un compresor de aire sin entrar combustible a los cilindros del motor.

Siempre active el freno Jacobs antes de comenzar la pendiente para asegurarse de q efectivamente funcionan.

Mientras más baja sea la marcha seleccionada, mayor será la potencia de frenado, sumado a eso q existen configuraciones q hacen funcionar el ventilador del motor para así aumentar la potencia del frenado y mantener los frenos fríos.

No podemos determinar cual es la marcha ideal y la posición de la tecla de potencia de frenado, ya que va a depender de la carga que lleve el camión y el grado de pendiente que enfrentamos, además que la relación de caja de cambios y diferencial es diferente entre camiones, solo podemos decir que la velocidad y potencia de frenado va a ser determinada por el conductor, en la que no arriesgue su vida, la de los que circulan cerca de este y no arriesgue el equipo y por consiguiente a la carga.

La potencia del frenado aumenta considerablemente con el aumento de las RPM del motor. Cuando necesite mayor potencia de frenado, deberá bajar tantas marchas como sea necesario para mantener el motor sobre las 1800 RPM hasta las RPM recomendadas por fábrica (VERIFIQUE EL MANUAL DE OPERACION DEL MOTOR),

IMPORTANTE:

NO exceda las RPM recomendadas por el fabricante del motor ya que un mal uso genera daños internos muy costosos y largo tiempo de reparación.

Al cambiar de marcha con el embrague, el freno Jacobs se desconecta, sin embargo, si conduce haciendo los cambios sin embrague ( como es lo correcto en camiones americanos) con el interruptor conectado para acelerar el cambio, se debe tener la suficiente practica ya q la actuación del freno hace q las RPM bajen rápidamente y una vez q el cambio entra el camión retiene y se produce un sobre esfuerzo ya que en ese momento, la carga empuja al camión produciendo tensiones innecesarias en el cigüeñal, caja de cambios, cardanes y diferenciales.

En la actualidad, los motores controlados en forma electrónica, estos se desconectan al bajar de las 1000 RPM, en motores convencionales, se debe tener la preocupación de desconectar los frenos ya que estos afectan el ralentí del motor haciendo que este llegue a pararse.

AFINAMIENTO

Caterpillar, Cuminns y Detroit, tienen procedimientos diferentes de regulación, en una vuelta, con letras A,B,C, o girándolo cilindro por cilindro.

La regulación depende del modelo del Jacobs además va determinado por la potencia del motor, siendo el mismo modelo de motor puede tener mas de una regulación.

Es muy importante realizar las regulaciones siguiendo los procedimientos de fábrica y no aventurarse a regular si se desconocen estas, ya que malas regulaciones hacen que las válvulas topen sobre las cabezas de los pistones o que hagan funcionar las válvulas de escape por la poca luz en el pistón esclavo que actúa la válvula, que se desmonten las varillas alza válvulas o que haga funcionar mal el motor en alta, que le cueste arrancar.

Nunca se debe regular los Jacobs de un motor en funcionamiento ya que no se determina en forma correcta la luz y existen motores como Cat 3406 que provee dos diferentes regulaciones para un mismo caballaje dependiendo solo de las varillas alza válvulas y una es de una luz como del grosor de un cabello y en la otra regulación es de casi dos milímetros, en consecuencia una regulación mal echa como mínimo puede traer como consecuencia que se doblen varillas alza válvulas de escape, o, lo peor es que la válvula golpee al pistón, produciendo torceduras de estas o q el pistón se quiebre pero n en la corona si no en la falda bajo el pasador de pistón (Caterpillar) y no se aprecie al desmontar la culata y tampoco produce mal funcionamiento del motor una vez que se instale la culata reparada.

FUNCIONAMIENTO INTERNO.

Cuando el Jacobs es actuado desde el computador del motor, sale una señal eléctrica a los solenoides de los Jacobs que se encuentran montados sobre el tren de válvulas del motor, produciendo que la corriente desplace el eje del solenoide haciendo que la presión de aceite llegue a todos los conductos internos, el cual es aumentado en su presión por un efecto de bombeo de un pistón ubicado en el balancín del inyector y este fluye hacia los pistones esclavos que al aumentar la presión de aceite y sin posibilidad de retornar ya que existe una válvula check en cada conjunto estos bajan y actúan a una de las válvulas de escape, dejándola permanentemente abierta, mientra el resto de las válvulas funcionan en forma normal, pero como se corta el suministro del combustible, el motor funciona como un compresor de aire produciendo el frenado, ya q al no haber combustible, no hay carrera de trabajo, haciendo bajar la potencia de motor.

IMPORTANTE

Hay motores que no viene con frenos Jacobs y al momento de instalarlos una de las precauciones que se debe tener es la de sacar la señal correspondiente desde el computador para que este produzca el corte de combustible para el correcto funcionamiento de los jacobs .

Mauricio, espero que la información aportada, sea de ayuda, si necesitas modificar o necesitas mas información, por favor, no dudes en llamarme en forma inmediata así como si necesita mejorar o tecnificar partes de esto ,saludos cordiales

JACINTO VASQUEZ ADEMA   +56 9-7646358 jacintovasquez@gmail.com     

Archivos