10 de mayo de 2009 En el caso de las bombas inyectoras convencionales, siempre es bueno buscarse una segunda opinión, como es el caso que le ocurrió a un amigo, Carlos Uribe con su camión Pegaso Mider 1226 del 1996, lo llevo a un taller por problemas de humo y fuerza, para lo cuál sacaron la bomba inyectora y le diagnosticaron elementos gastados y repararla salía cerca del millón de pesos, me llama Carlos y me consulta que opinaba, ya que le había cambiado elementos hace como dos años, yo le sugerí una segunda opinión y lo envié a un especialista, don Eduardo Madrid Prado, amigo de mi padre, que se conocieron con los primeros DAF cerca de 1960. Con don Lalo trabajamos juntos, con los Pegaso cuando reparábamos motores y solucionamos junto a él un gran número de problemas e incluso potenciábamos los motores, arreglando algunos parámetros de calibración, que solo lo da los años de circo de don Lalo. En fin luego de la puesta en el banco de la bomba del Pegaso Mider , se encontraron con la sorpresa que solo necesitaba unos ajustes de calibración y los elementos jamás estuvieron malos, para el asombro de mi amigo Carlos, que le subió la temperatura al ver con sus propios ojos los resultados que arrojaba el banco de pruebas. Cuidado las bombas inyectoras son el corazón del motor no entregárselas a cualquier matasano, o por lo menos pedir una segunda opinión, don Eduardo Madrid trabaja en forma personal e independiente, lo cuál lo hace muy veras con el banco de pruebas a la vista sin grandes laboratorios ni parafernalia, yo lo recomiendo una vez más.
Atte. Mauricio Aguilera
P.D. Don Eduardo Madrid está ubicado en la calle Combarbalá 089 (pard.21 de Sta. Rosa) comuna de La Granja y su teléfono es cel.92573323
9 de mayo de 2009 Desde algún tiempo a la fecha se está haciendo muy frecuente la siguiente falla en las cajas de cambios Eaton Fuller, con gama helicoidal, me refiero a las nuevas cajas de cambios con perfil 7 y 9 en los engranajes de la gama ejemplo RTLO14718 – RT8908LL – RTLO 18913 (y todas las que lleven 7 y 9 intercalado en el modelo de fabrica). El problema se les escapo a los ingenieros ya que al ser helicoidales los engranajes, inevitablemente se genera una carga axial, y esta carga se ve asumida por los rodamientos de rodillo, tanto en los gemelos y lo peor en el rodamiento doble de salida, donde por el constante golpeteo producido al tirar o retener se produce el rompimiento de la pestaña del rodamiento doble. Estas panas nuevas se producen por las modificaciones de diseño que no preveen estas fuerzas nuevas que por pequeñas que sean van agrietando y terminan por romper, este rodamiento no fue reforzado ya que en los modelos anteriores usaban el mismo tipo de pestaña pero no tenían carga axial ya que eran con engranajes rectos. En otras marcas también hemos encontrado fallas de diseño al momento de modificar, es el caso de las nuevas cajas Maxi torque de Mack, modifivaron el sistema de trabas para las gamas y ha sido un desastre, otro caso son los sincronizadores nuevos en las cajas ZF 16S151 y 16S221 con un nuevo tipo de sincronizador doble que nos ha traido bastantes problemas, en mi caso con estas negligencias tengo más trabajo, pero no puedo callar estos temas por respeto a los socios de CAMIONCHILENO.
Atte. Mauricio Aguilera
8 de mayo de 2009  Buenos dias don Mauricio.
Quiciera que profundisara un poco en esto de los cubos reductores en los volvo B 10 y B 12.
Gracias. José Plinio
Hola José Plinio
Bienvenido al CLUB, y con respecto a los cubos reductores que usan algunos camiones, por lo general europeos y uno que otro fuera de carretera americano que son los menos. El sistema de reductor de cubo, como algunos sabrán va alojado en las mazas del eje de tracción, y son como su nombre lo dice un «reductor» de revoluciones que llegan a la maza, esencialmente son un convertidor de torque, ya que más menos llegan 3 a 4 vueltas y son reducidas a una. Los hay de dos tipos, los epicicloidales o con cremallera y un solar donde a su alrededor giran los satélites, caso M.benz que usa 5 satélites, Scania, Liaz y Pegaso, y el otro tipo el que usan los Volvo y Renault, que son del tipo planetario, con una cruceta con 4 satélites similar a un diferencial, en ambos casos el principio es el mismo, reducir y lograr mayor torque en la maza , no es que gane torque solo que este sistema optimiza la perdida de potencia por torsión , que es lo que ocurre en los ejes palier directo a la maza, como los diferenciales convencionales, por ende la fuerza no la hace el piñón y corona, sino el cubo reductor por lo mismo al haber mas potencia hay más fricción por lo tanto mayor temperatura ( 80ºc), por eso no asustarse al momento de tocarlos en etapa de trabajo, solo se debe dar mayor mantención a los aceites de los cubos ya que generalmente no se mezclan con el aceite del diferencial, para mi los del Volvo los encuentro mas eficientes que el tipo epicicloidal .
Atte. Mauricio Aguilera
6 de mayo de 2009 HOLA AMIGOS , ME PODRIA DECIR ALGUNO DE USTEDES COMO SE CONDUCE EL CAMION ACTROS 1843 AÑO 2004
Hola Rigo Gonzalez
Bienvenido al CLUB, como sabrán los Mercedes Benz Actros, están equipados con una caja de cambios electrónica, es del tipo semi automática, tienen embrague mecánico servoasistido y donde está la gran diferencia es el comando de marchas que se comanda por un «JOYSTICK» y este por medio de un computador realiza las marchas por medio de un cilindro neumático adozado a la caja, osea reemplaza el brazo humano, de hecho algunos chilenos han eliminado el comando electrónico y los han dejado mecánico. En principio solo hay que coordinar el embrague y la marcha seleccionada, lo demas es igual que una caja mecánica de 16 marchas.
Atte. Mauricio Aguilera
5 de mayo de 2009 Me es grato encontrarme con esta sorpresa, debido a los tiempos que estamos, es siempre conveniente preguntar y revisar, los repuestos alternativos que llegan a nuestro país. Nos disponíamos a reparar una Eaton Fuller RT 8908LL de un Ford Cargo, y como necesitábamos 3 rodamientos, dos de los contraejes y uno del eje piloto, me fui al importador y pedí ver los alternativos y me encontré con la sorpresa que eran SKF hechos en USA, ya que me he encontrado con rodamientos originales en caja Eaton y al revisarlos tiene estampado Eaton Fuller made in China. En este mundo tan globalizado al final no sabemos de donde llegan los repuestos pero si conocemos algo de repuestos, nos podemos ahorrar algunos pesitos y mejorar la calidad y durabilidad de nuestros fierros. Por eso el que sabe sabe y el que no, es Jefe.
Atte. Mauricio Aguilera
2 de mayo de 2009 Felicitaciones a todos los amigos de la Cachimba (posada) Virtual, que hoy 1º de mayo está celebrando su 5º aniversario, y piensan instaurar como el Día Internacional del Camionero, nosotros los saludamos por radio y le damos todas las bendiciones para esta gran agrupación de camioneros por Mexico, encabezado por Ignacio QRZ Monaguillo Musical.
Atte. Mauricio Aguilera
30 de abril de 2009 Por favor!!!! necesito toda la ayuda posible. En el día de ayer, 28 de Abril me robarón mi camión Ford Cargo, Modelo 915 año 2005 color Blanco, carrocería plana, Patente YZ 6332. Esto sucedio en el prdo. 17 de Santa Rosa, a las 18:30hrs. aprox. cualquier información favor comunicarse al Teléfono 8-8520986.
30 de abril de 2009   Siempre nos impresionamos con términos técnicos, generalmente en ingles , y no sabemos que significan y quedan dando vuelta en la nebulosa de nuestros conocimientos, como Twin-Cam, DOHC, Aftercooler y otros. recuerdo una vez en una fiesta había una conversación de unos amigos, y uno contaba al otro que su auto era Twin Cam, y que Twin Cam para allá y para acá, me detuve y le consulte que era ese mecanismo de su auto, y me respondió que cuando se lo vendieron le dijeron que era lo mejor en motores pero no sabia realmente lo que era, ( Twin Cam siempre Twin es doble y Cam se refieren a camon que es parte del eje de levas, que es lo mismo decir DOHC, Double Over Head Cylinder , doble árbol de levas sobre la cabeza de cilindros, en fin hay mucha más literatura al respecto) . Pero volveremos con nuestro Common Rail, o en buen español Riel Común, lo que indica que ya no existe una bomba inyectora propiamente tal, como los motores convencionales, que salía una cañería a cada inyector, sino que hay una bomba de presión constante que alimenta el Riel Común y mantiene este flujo hasta que electrónicamente llegue la señal a cada inyector y explote, esta tecnología es similar a los autos multipunto, pero con diesel. En todo caso este sistema es muy superior al paso intermedio entre las bombas convencionales y Common Rail, que fué la de bomba con mando electrónico, que dejan bastante que desear .
Atte. Mauricio Aguilera
|
|
|
Comentarios recientes