9 de agosto de 2008 Apreciado Mauricio te saludo hermano;me preocupa como enfrentan uds.esto del petroleo como uds. un pais de avanzada sufre los rigores de los cambios de precios en el petróleo,siempre critíco el despilfarro de cualquier indole (aqui se lavan las piezas para revisión con gasolina de 91 octanos y se desecha tengo entendido que en otros paises se recicla) el diesel cuesta Bs.0.048,no hay ninguna restriccion sino solamente con nuestra hermana Colombia, a la que sí se le imponen controles fuertes ,no goza de la simpatía de nuestro presidente. Domingo Araujo , Venezuela
Hola Domingo Araujo
Viejo socio del CLUB, un gusto de saber de ti, y te respondo a tu pregunta,es muy sencillo todo lo que nos pasa en este país, se le da una mano de resina, sube el petróleo le damos una mano de resina, suben los alimentos otra mano de resina, sube la locomoción otra manito de resina y asunto arreglado, ahora te preguntaras de donde sacamos tanta resina, pues bien de la parte masoquista que tenemos, nos gusta nuestro país y para todo tenemos ” RESINACION” , y seguimos trabajando por un CHILE mejor, pero eso si, somos totalmente libres, solo la economía libre de mercado nos frena, nuestras aspiraciones, pero como dice un Santo chileno, el Padre Alberto Hurtado, ” CONTENTO SEÑOR CONTENTO “. ¡¡¡¡ VIVA CHILE !!!!
atte. Mauricio Aguilera
7 de agosto de 2008 Ustedes se preguntarán que tiene que ver , el mimo más famoso del mundo con el transito, pues mucho, el idioma de las señas es muy importante entre los humanos para comunicarnos y sobre todo cuando nuestras palabras no llegan al interlocutor, y es aquí donde nos ponemos a usar nuestras manos y brazos para darnos a entender igual que Marcel Marceau. La famosa «arañita en el techo», es muy utilizada, pero como es un garabato, no la tomaremos en cuenta ya que es una expresión negativa, y lo que necesitamos son acciones positivas; hoy día me encontraba en un taco muy cerca de mi taller, en la 5 sur , donde se une con General Velásquez, y necesitaba cruzar 4 pistas para poder tomar la caletera, he practicado por mucho tiempo esta técnica de mimo, de hacerme entender con señas y me ha dado excelentes resultados, bajo el vidrio de mi ventana, saco mi mano con brazo y todo, miro el lugar que quiero ocupar, miro al humano que va en el otro vehiculo y le trato de mirar a su cara y le hago señas, cuando logro la comunicación, le hago saber que necesito entrar en su carril, indicándole con mi dedo índice, siempre y cuando el lo apruebe, con una venia de su cabeza o un pestañeo de luces, hago avanzar mi vehiculo, algunos veces hacen como que no me ven y no me dan el paso, pero no pasa más de 2 oportunidades y ya estoy metido en la pista que necesito, luego de tomar mi pista saco el brazo y le doy las gracias con mi pulgar hacia arriba y asunto arreglado. Todos somos potencialmente generosos y nos gusta hacer favores, por eso también debemos ser humildes y agradecidos al momento de recibirlos. Practiquemos el espíritu ciudadano que tenemos, en estos casos de tacos que en Santiago no son pocos y así todos avanzaremos mas rapido y sin estresarnos.
Atte Mauricio Aguilera
6 de agosto de 2008 Buen Día.
Nos es grato el invitarlos a participar de nuestra Feria de Repuestos a realizarse los días 8 y 9 de Agosto, en donde tendremos descuentos que van desde un 20% a un 50%, además sortearemos baldes de aceites Shell, y un LCD de 32 pulgadas.
Los horarios serán el día Viernes 8 de Agosto desde las 09:00 a 19:00 hrs. y el Sábado 9 de Agosto desde las 09:00 a 13:00 hrs.
Desde ya contamos con vuestra presencia.
Esta invitación me la hizo llegar Guillermo Rojas vendedor estrella de la sucursal Gran Avenida, y yo la hago extensiva a todos los socios del CLUB, hay que ir a darse una vueltecita, de repente se encuentra una que otra papita, en estas ferias de repuestos.
atte .Mauricio Aguilera
5 de agosto de 2008   En 1976 se inició el desarrollo de una nueva gama de camiones para la decada de los 80: el Cargo.
Este desarrollo fue llamada Operación Delta. Se había elegido deliberadamente para el desarrollo de una nueva serie de camiones posteriores a la serie D. La serie D apareció en 1965 en el mercado y fue un desarrollo de Thames Trader. Las ventajas de esta opción fue que el hecho de que los ingenieros de Ford han podido tener los últimos avances tecnológicos en cuanto a desarrollo y producción de vehículos. Los avances en particular de los últimos años habia tomado vuelo. Una ventaja adicional era que Ford de esta manera podría abrir mercados en los que todavía no estaba presente.Por último, y ciertamente el no menos importante fue el desarrollo de un nuevo drivetrain, que llevaba la delanetera de la competencia de la decada de los 80. Después de que el Cargo se lanzara, inmediatamente fue elegido como el Camión del Año 1982. Ford tuvo una inmediata ventaja sobre su rival Bedford.
Cabina
La cabina fue diseñada por Patrick le Quément, desde 1968 trabajó en Ford como diseñador. De su mano apareció también el aclamado Ford Sierra en 1982. La cabina se consideraba como un criterio para la comodidad de manejo. Cosas como la aerodinámica, fácil entrada y salida, y amplio espacio, luz y ventilacion interior, el tablero de instrumentos funcional se lanza durante el desarrollo. La larga extencion de las ventanillas laterales le dio una excelente vista para borde del camino, fueron las características propias del Cargo.
También hubo una version con litera de fábrica. Para una comodidad de manejo con lujo sin precedentes.
Modelos y Motores
La serie Cargo consistia en camiones plataformas, tractocamiones y volquetes (tolva) con un GWR de 6 hasta 32,5 toneladas en las configuraciones 4×2, 6×2 y 6×4. Los modelos de 150 hp constaron con motores Ford 90-150 los cuales eran fiables, duraderos y economicos de mantenimiento. Estos motores tenían su par maximo relativamente a bajas rpm y eso significa más tracción y menos consumo. Además quedaba disponible un V8 Cummins de 175 hp y un V6 Deutz (enfriado a aire) de 204 hp.
Despues del fin de la produccion del Ford Transconinental se desarrolló una linea del Cargo para 28 y 38 de GWR para el mercado. Estas versiones como el 3824 y el 4028 traian un motor Cummins L10 de 240 y 280 hp respectivamente. Esta ultima instancia fue de incluir un sucesor de cargas pesadas para cubrir al Transcontinental pero nunca resulto.
En 1986 Ford vendió su division de camiones en Europa a Iveco y en 1997 su division de camiones Australiana a Freightliner. A partir de 1986 los Ford Cargo fueron vendidos como Iveco Ford hasta 1993 cuando se terminó su produccion y en 1997 Iveco lanzo el Iveco Eurocargo.
Actualmente el Ford Cargo se sigue produciendo en Brasil en diversos modelos, asi como en otras marcas tales como Ashok Leyland (ex division de Ford e Iveco en la India), en Estados Unidos se vendio como Freightliner Cargo, pero despues pasó a llamarse Sterling Cargo. Tambien hay una division de camiones de Ford en Turquia (Ford Otosan) que mantiene el Cargo vivo, pero ahora con mejoras en todo sentido.
Los Ford Cargo fabricados en Brasil son muy similares a los camiones Volkswagen ya que tuvieron una alianza (Autolatina) en el pasado, hasta que en 1998 se disolvio.
Aporte de Alberto Hilux Surf Vigo
Hola Alberto
Muy bien documentado tu aporte, lo único que puedo acotar, es que todo este desarrollo comenzó en Inglaterra.
atte. Mauricio Aguilera
3 de agosto de 2008  El mes de agosto en Chile, es conocido como el mes de los abuelos y también se celebra el mes de la SOLIDARIDAD, y como nada es casualidad, los camioneros que participaron en el último paro en el mes de junio, recogerán los frutos de dicha paralización en este mes, al momento de pagar el iva de Julio, recuperando el 80% del impuesto especifico al diesel y como somos solidarios, compartiremos este beneficio con todos , incluso con los grandes, medianos y pequeños transportistas, que no pudieron apoyar el paro, por que sus intereses no los dejaron participar de este movimiento. El dinero no es todo, y los que no participaron en el paro pasado se perdieron momentos de camaraderia, compañerismo y amor fraterno, dificil de encontrar en otros lugares, valores que no se tranzan ni se venden en ninguna bolsa, solo se pueden experimentar en el diario vivir, como lo hizo nuestro santo chileno Alberto Hurtado, que por su causa, es este mes Solidario, y nos dejó un mensaje «Dar hasta que duela», pero con amor es menos doloroso el dar.
atte. Mauricio Aguilera
2 de agosto de 2008 A preparar los claxon, bocinas de aire o simplemente cornetas, porque en la Fiesta Camionera elegiremos, a la más potente, los equipos técnicos para la medición estarán a cargo del DJ del evento Victor Aliste, más conocido como DJ Tango Mix, quien nos acompañará todo el día en MERSAN, el 5 de octubre nos vemos y llevaremos estas muestras (foto superior) para competir y promocionar. P.D: estan todos invitados, a preparar las parrillas, es todo el día desde las 9:00 hrs hasta que oscurezca.
atte. Mauricio Aguilera
1 de agosto de 2008 POR FAVOR UNA CONSULTA: POR QUE MOTIVO CUANDO SE ROMPE UN EJE DEL DIFERENCIAL TRASERO, TODO EL CAMION QUEDA PARADO? ES DECIR SI EL DIFERENCIAL DELANTERO ESTA BUENO PORQUE NO FUNCIONA CON UNO SOLO? ORLANDO.
Hola Orlando, Bienvenido al CLUB, en este tema de los diferenciales dobles o tandem, hay muchos mitos que aclararemos, gracias a tu pregunta, primero los diferenciales, como su nombre lo dice, son elementos que se encargan de equiparar las diferencias de rodado al momento de iniciar un giro con el vehiculo, ya que al girar, hay una rueda que recorre mas distancia que la otra, y si fuese un eje rigido la rueda que recorre menor distancia, tenderia a patinar y si lo llevamos a nuestros camiones, seguro se rompe algun elemento, este dispositivo, en un eje sencillo, por medio de una caja de satelites se encarga de equiparar desarrollos y fuerzas, ahora tenemos en los diferenciales dobles o tandem, dos cajas de satelites que se encargan de esta funciòn. Pero como van en conjunto, hay otro diferencial que hace el mismo trabajo de equiparar, fuerzas y giros, pero en forma longitudinal, (como si cada diferencial por si solo fuese una rueda), este es el diferecial compensador o divisor de potencia, equiparando las diferencia entre el delantero y el trasero, este compensador va ubicado a la entrada del primer diferncial . Ahora que ya entendemos el funcionamiento vamos a responder tu pregunta, al cortar un eje es lo mismo que si patinara una rueda, se pierda la fuerza, y luego en el diferncial compensador pasa lo mismo no tracciona atras y se pierde la fuerza por el eje de salida al segundo, pero hay un trabador que puedes ocupar. Aqui hay un mito muy antiguo, ¿ Cuál diferencial es el que tira el delantero o el trasero?, y cuando vemos patinar una rueda, decimos que ese, es el que està tirando, y muy por el contrario, es el que presenta menos resistencia y por ahí se pierde la potencia, la fuerza es muy «viva», al igual que los liquidos, se fuga por la parte que le presenta menos resistencia, y cuando patina una rueda por ahí perdemos la tracción. Para solucionar este problema, existe un trabador de diferenciales, que traba la caja compensadora y el camión es capaz de moverse, pero puede tirar la mitad de la carga y se debe ocupar solo para salir del paso. Tambien hay diferenciales tandem que poseen trabadores de ejes, que es para casos extremos fuera de carretera y es como si soldaramos los ejes, el camión solo puede andar en linea recta.
atte. Mauricio Aguilera
|
|
|
Comentarios recientes